Translate

martes, 30 de marzo de 2010

Entre líneas, la iniciación de Adam Hill (II)

Y desde Australia llegaron las fotos y unas líneas sobre el festival. Recordemos que se proyectaba el documental en el West End Film Festival de Brisbane el domingo pasado.

Éste es Adam Hill.


Mónica Garriga filmando al artista, a la izquierda, y abajo , Esther Lozano
La proyección fue muy bien, a la gente le gustó, se rieron donde ¨tocaba¨ y algunas personas nos felicitaron, creo que el tema llegó a la gente.
Fue una experiencia muy interesante estar allí, conocer gente que hace cosas muy buenas... el contenido del festival también fue muy potente. Todo de temática social y alternativa, de muy buena onda...
Mother earth
Solo queda esperar a que la onda se expanda por la Tierra Madre...¡Felicidades!

domingo, 28 de marzo de 2010

Entre líneas, la iniciación de Adam Hill

Esther Lozano necesitaba cambiar de aires, salir de Madrid, de España, de su mundo conocido, de su agenda de amigos, conocidos y contactos varios. Con la espontaneidad que la caracteriza, mientras conversaba con una amiga que estaba preparando las maletas, decidió que sería bueno dejarlo todo y marchar a las antípodas -imposible alejarse más -.”Oye, estoy pensando que yo también me voy. Después de todo, ahora que he resuelto los asuntos importantes que tenía pendiente, creo que será bueno para mí estar un año fuera…” Se olió que Australia le brindaría más oportunidades que Nueva Zelanda en cuanto a trabajo y conexiones con los medios de comunicación. No en balde se había licenciado en Ciencias de Comunicación Audiovisual, trabajado en la televisión, hecho un curso de realización de documentales, de fotografía – con exposición incluida -, y tocado algún que otro campo más. En fin, que aunque tendría que apuntarse a clases de inglés para mejorar su english y tener un punto de encuentro al llegar al país, el año que se había planteado de estancia en Sydney daría además para trabajar, y si era en lo suyo, mejor, claro.

Cuando Esther cogió el avión destino Sydney, ya sabía que no sería fácil trabajar en lo que le gustaba en un país como Australia o Nueva Zelanda, donde los permisos de residencia, de trabajo y de turismo son más que un sueño, una pesadilla. Picoteó en varios jobs que le permitían subsistir sin tirar en exceso de sus ahorros y conoció a Mónica Garriga, corresponsal de la agencia EFE. Mónica lleva diez años en Australia y tiene un postgrado en estudios australianos por la Universidad RMIT de Melbourne. Congeniaron muy bien y un buen día subieron al tren que las llevaría por el Outback, con su tierra roja, sus matorrales, sus serpientes, sus canguros, sus arañas gigantes - en realidad, todos los bichos allí son gigantes- y sus aborígenes, unos seres humanos respetuosos con la naturaleza y el universo en el que viven, con costumbres ancestrales pisoteadas hasta la extinción por otros seres, humanos también, que no respetaron las diferencias con sus igualmente arcaicas costumbres. Esther y Mónica encontraron a Adam y a su padre, éste un hombre perdido entre dos mundos, el aborigen y el de los blancos, y aquél un pintor que busca sus raíces. “La cámara es testigo de las reflexiones del pintor, de la evolución de su obra de marcado contenido crítico con la realidad de los aborígenes y hacia la sociedad blanca, y de la relación con su padre, que se siente fuertemente interpelado por la obra y la mentalidad de su hijo”. Lo importante de este documental es que han dado con una realidad generalizada entre los aborígenes, sobre todo el conflicto generacional entre padres e hijos, una incomprensión mutua de identidades perdidas que uno quiere encontrar y otro prefiere dejar en el olvido para que no hiera más su espíritu aturdido. Un tema difícil de abordar y poco explorado en los medios australianos. Quizá por el hecho de ser extranjeras los protagonistas se hayan mostrado más abiertamente ante ellas lo que ha aportado una importante frescura al documental. Esther permaneció en Australia dos años y medio, hasta terminar este trabajo, pero lo que no ha finalizado es su aventura personal.

“Entre líneas, la iniciación de Adam Hill” es el título del documental de 2007 que la televisión pública australiana ABC estrenó en el programa de temática aborigen “Message stick”. (*)

El domingo 28 de marzo de 2010 se proyectará en Australia en el West End Film Festival de Brisbane. En el enlace se puede ver trailer. Las autoras están muy entusiasmadas y ocupadas con este estreno, por lo que no ha llegado a tiempo imagen alguna del mismo que acompañe este texto. Las antípodas están muy lejos, verdad?! ¡¡Muchos éxitos!!

http://www.estherlozano.net/Esther_Lozano/Films.html

http://www.westendfilmfestival.com.au/news-entry.html

(*) Perfil publicado en  la revista Zero en agosto de 2008.-

martes, 23 de marzo de 2010

Depuración de aguas residuales.

Entrevista con el Profesor Sebastián Delgado, Catedrático de Ingeniería Química de la Facultad de Química de la Universidad de La Laguna.


La situación geográfica, las características específicas de las tierras volcánicas, hacen que la disponibilidad de recursos hídricos de las Islas Canarias sea muy inferior a la del territorio peninsular. Cada isla se organiza y se considera como una región hidrográfica. Cada una con sus peculiaridades y sus necesidades. Pero la explotación y distribución de las aguas subterráneas, así como los embalses y presas en los barrancos para aprovechar el agua de lluvia, no son suficientes recursos para una demanda cada vez mayor. La desalación del agua de mar y la depuración de las aguas residuales son presente y futuro.
Profesor Delgado, Canarias se ha convertido en un referente importante en cuestiones relacionadas con la depuración de aguas, tanto dentro de España como en otros países. Usted ha participado en la reutilización planificada de Tenerife, el proyecto que se ha presentado por primera vez en Grecia en el año 95, y también en la visión de reutilización de aguas en Canarias en general.

- Sí, es verdad. Desde que arrancó el proyecto de reutilización planificada de Tenerife, hemos participado en el seguimiento de las infraestructuras, incluso en estos momentos continuamos ligados a la empresa que lleva el tema, Balten, tanto en la analítica de seguimiento, como en el comportamiento de las infraestructuras. En este Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Laguna, tenemos un grupo de investigación que lleva como objetivo fundamental el tratamiento y la reutilización de aguas. Dentro de los tratamientos, estamos probando a nivel experimental los más avanzados que hay en el mundo en cuanto a las formas de regenerar con la máxima calidad las aguas residuales con vistas de reutilización a riesgo mínimo.

¿Qué calidad se obtiene en las aguas depuradas?

- En una depuradora convencional, las que existen actualmente y están en funcionamiento, las llamadas EDARS, se obtiene una calidad aceptable para el vertido dentro de las normas internacionales. Hay que añadirle un nuevo tratamiento, generalmente un terciario, que se le denomina así, para adaptar la calidad a las exigencias de la agricultura. Y digo que a la agricultura, porque es este el sector que demanda mayor cantidad de agua. No solo en Canarias, en el mundo. Más de la mitad del agua…

En canarias se depura hasta el 33 % de las aguas residuales, en la Península la comunidad autónoma que nos sigue está en el 12%. A la vista de los planes hidrológicos y las controversias que presentan, ¿están cambiando las necesidades? ¿Y las mentalidades?

- Creo que sí. El problema que tiene Canarias es la dispersión de la población. Depurar agua a partir de un número de habitantes en los núcleos urbanos es ya una exigencia europea. Ahora bien, hay que ser consciente de las dificultades que tiene la recolección de las aguas residuales en zonas dispersas para llevarlas a una depuradora a un coste asumible. Los grandes esfuerzos que se están realizando, creo, en este momento, por parte de la Administración, es la instalación de las redes de saneamiento, que recojan el máximo posible de las aguas residuales, depurarlas para que cumplan con las normativas actuales y poderlas reutilizar.

¿Se sigue investigando suficientemente para minimizar los costes y para introducir la utilización de energías renovables?

Creo que sí, y éste será el futuro. Tiene que pasar mucho tiempo, hay que ser conscientes de ello, pero creo que el futuro de las aguas en Canarias pasa por continuar con la desalación, o la desalinización como actualmente se le llama, del agua de mar y también de las aguas salobres para adaptarlas a la calidad exigible, tanto para agua potable como para riego agrícola, pero se está intensificando la reutilización de las aguas residuales una vez regeneradas. Las aplicaciones son muchas, pero será el sector agrícola el más beneficiado de este nuevo recurso, que junto con las aguas desaladas se le está denominando las “nuevas aguas”.

El conocimiento y la experiencia en la depuración de aguas han permitido reducir mucho, desde que empezaron en los años 60 a trabajar con las desalinizadoras, el coste de producción de un m3 de agua.

Efectivamente, eso es consecuencia del avance que se ha tenido en las tecnologías de desalación o desalinización. La ósmosis inversa es la tecnología ya convencional, pero va acompañada siempre de sistemas de recuperación energética. La energía que se perdía anteriormente en las salmueras ya se recupera y eso lleva consigo una disminución de costes que la hace muchísimo más asumible.

Existen proyectos de colaboración entre la universidad y la empresa privada al objeto de ofrecer los conocimientos para que se puedan aplicar, ¿qué proyectos interesantes tienen ahora entre manos?

Hemos tenido varias colaboraciones con la empresa privada y también con la empresa pública; con los consejos insulares estamos colaborando desde hace muchos años, con Balsas de Tenerife también hemos colaborado y con varias empresas privadas en el sector de aguas. Creo que se está ampliando el abanico de posibilidades, porque la empresa cada día es más consciente de las posibilidades que se tienen en la universidad y la universidad, se quiera o no, está saliendo de esa torre de cristal o de marfil que siempre se ha llamado, para acercarse a lo que se está demandando a la sociedad. Creo que se está llegando a un buen entendimiento entre los grupos de investigación universitarios y los docentes para divulgar los conocimientos que se van adquiriendo, darlos a conocer a la sociedad, y de forma especial a la industria y a las empresas asociadas y por tanto que se puedan explotar esos resultados. Creo que estamos en un buen camino en este momento, aunque todavía queda mucho por hacer.

¿Qué son los biorreactores de membrana?

Los biorreactores de membrana corresponden a la última tecnología que se está implantando a nivel mundial para obtener un agua de muy alta calidad a partir de aguas residuales, tanto industriales como urbanas. Consiste en un sistema de filtración especial, llamada ultrafiltración del que se separa los microorganismos que son los que depuran el agua del resto del agua, de tal forma que el agua final que se obtiene tiene una calidad muy parecida a la del agua potable. Esto significa, aparte de que las plantas son muchísimo más pequeñas no ocupan tanta superficie ni necesitan tanto volumen y los costes finales de obtención de agua, se están haciendo muy similares a las plantas actuales, pero con una calidad muy superior a las mismas. Esto es lo que se denomina tecnología emergente en la regeneración.

Masteres, congresos, están muy solicitados…

Masteres, congresos, cursos de especialización, intercambio de opiniones en necesidades de investigación, viabilidad técnica y económica de llevarlos a cabo, y por tanto, creo que la interrelación entre el sector universitario y el social es cada vez más alto.

Hemos colaborado con la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde tenemos especialistas en tratamientos de agua y también en desalinización, hemos tenido colaboraciones con Francia, hemos participado con grupos de Alemania y más o menos intentamos colaborar con el máximo posible de grupos especializados en el tema.

(Entrevistra publicada con audio en Puntoycoma, audiorevista para mejorar tu español, nº 19 julio-agosto 2009)

sábado, 20 de marzo de 2010

Monet y la abstracción.

Ocurrió al entrar en la sala de exposiciones de la fundación Caja Madrid. Los iris de Monet junto a los sin título de Mitchell provocaron el síndrome de Stendahl en la artista. Unas discretas hipadas, unos ojos aguados por la impresión ante tanta belleza..."En seguidad se me pasa"...Es hermoso compartir emociones, descubrir sensibilidades libres de palabrería, plenas de sentido. Sauces llorones cargados de frustración por la guerra, variaciones del puente japonés en su estanque de Giverny con sus nenúfares...
Pinceladas y empastes que dejan estela en artistas posteriores que ven al pintor impresionista como precursor de lo abstracto.

Monet y la abstracción en el Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid hasta el 30 de mayo en Madrid.

lunes, 8 de marzo de 2010

María Pagés

Escenario oscuro. Negro, para que el sentío se despertara con los taconeos y las palmas. Poco a poco, la luz tenue ilumina al cuerpo de baile, ocho estupendos bailarines, 4 y 4, en las sombras todavía el cuadro flamenco y sale María, larga, alta, esbelta…Mantón verde bordado en blanco agitado con fuerza y como con cierta rabia contenida y descargada a través de los hilos ondulados por unos brazos largos y fuertes, expresivos y preciosos de María Pagés. Brazos que se retuercen, se estiran y abarcan un universo vasto y personal. Brazos que se enredan en un cuerpo flexible y cimbreante de repente en rojo con cola de volantes tan elegante como los movimientos de la bailaora, que de oruga desperezándose se transformó en una serpiente de cascabel haciendo sonar amenazante sus palillos. Los cuatros bailarines de negro, el color lo dan las bailarinas y sus batas. Vuelve el negro al vestuario y los cuadros finales. Los músicos dejan de tocar. Los instrumentos son solo voz, tacón, punta y palmas. Ah, y duelo de bastones. Entre risas, el telón del Auditorio de Tenerife se cierra con todos más contentos que unas castañuelas.

sábado, 6 de marzo de 2010

Programa de gestores de la innovación en empresas de base tecnológica.

Al menos 4.936.000 euros para proyectos de innovación, y se entiende por innovación:

Cualquier cambio, tecnológico o no, que se introduce en la empresa y cuyos resultados presentan un éxito en la cuenta de explotación. Por ejemplo, cambiar la pintura de un coche, la gestión de clientes, mejoras de la imagen corporativa. Todo esto repercute directamente en la competitividad y sus posibilidades de negocio, rentabilidad y supervivencia.

Un gestor asesorará a los trabajadores de PYMES o autónomos con empleados, adaptándose a las necesidades particulares de la empresa.
Existe una línea de préstamos reembolsables para la creación y consolidación de empresas de base tecnológica y realización de proyectos de desarrollo e innovación.

El programa es una actuación del Servicio Canario de Empleo y de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) cofinanciada en un 85 % por el Fondo Social Europeo y desarrollada por el Instituto Tecnológico de Canarias.

Para más información, Red CIDE (Red canaria de centros de innovación y desarrollo empresarial promovida por el gobierno de canarias y coordinada por el ITC) y Cámara de Comercio.